
grado



segundo
CIENCIAS SOCIALES
JULIO 20 AL 24
20 DE JULIO INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
El pasado 20 de julio los colombianos recordamos y celebramos la independencia de Colombia, pero qué es la Independencia de Colombia. Aquí te lo contamos:
La Independencia de Colombia fue el proceso que marco el final del período de dominio del Imperio español en el actual territorio colombiano. Dicho proceso se desarrolló en medio de un conflicto entre 1810 y 1819 para liberar los territorios que en ese tiempo comprendían el Virreinato de la Nueva Granada y que ahora llamamos Colombia.
Sintámonos orgullosos de nuestro país, ya que posee diversidad de maravillas, también muchas cosas por mejorar. Lo más importante es que cada uno de nosotros sienta en su corazón el deseo de ser mejor, para que nuestra Colombia sea un ejemplo en todo el mundo.
A continuación, una poesía a nuestra patria Colombia, léela con mucha atención:
MI COLOMBIA
Es la tierra que yo amo
Mi Colombia patria linda.
Con un grito yo exclamo
¡Oh Colombia patria mía ¡
Que hermosura los paisajes
que rodean estas tierras.
Las montañas y sus mares
Ni se diga si son bellas.
Gente amable y entusiasta
Que contagia su alegría.
El folclor y las comparsas
Con los bailes por la vida.
Orgullosa la nación
Por sus santos y sus sabios.
El país del Sagrado Corazón
Que queremos como hermanos.
Escribe en tu cuaderno como título: 20 de julio Independencia de Colombia, luego dibuja lo que más te gusta de tu país.
FORMAS DE RELIEVE TERRESTRE
Recuerda lo que trabajamos sobre el relieve terrestre. Representa con material reciclable o con el material que tengas en casa, un paisaje con las diferentes formas del relieve. Tu trabajo debe ser de máximo el tamaño de una hoja de bloc, sencillo, pero bien presentado y que represente lo que aprendiste. Usa tu creatividad y sorpréndete de lo que puedes crear.
Luego de realizar tus trabajos, toma una foto y la envías a tu profesora cuando ella te lo indique.
