top of page

LENGUA CASTELLANA - RELIGIÓN

AGOSTO 17 AL 21

CLASES DE PALABRAS SEGÚN EL ACENTO

 

  • Observa y escucha atentamente el video:

https://www.youtube.com/watch?v=w4RuoAVEqw8

  • Comenta con tus padres o acudientes sobre visto y escuchado.

Las palabras se pueden clasificar según el acento, es decir, la sílaba donde se haga la mayor fuerza en la voz. El acento puede estar en la última, penúltima, antepenúltima o trasantepenúltima sílaba. Así:

 

 

Las palabras se pueden clasificar en: agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.

 

Agudas
Son aquellas palabras que tienen el acento en la última sílaba. Solamente se les marca la tilde a las que terminan en N, S o VOCAL.

Ejemplos
a – mor
can - ción
can – tó
pa – pel

Graves
Son aquellas palabras que tienen el acento en la penúltima sílaba. Se les marca tilde cuando terminan en cualquier consonante, menos N, S o VOCAL.

Ejemplos
Gó – mez
sa – po

lá – piz

ca - rro

 

Esdrújulas
Son aquellas palabras que tiene el acento en la antepenúltima sílaba. Estas palabras siempre llevan tilde (acento gráfico).

Ejemplos
má – gi – ca
pá – ja – ro
ma – mí – fe – ro
mú – si – ca
ma – te – má – ti – ca

 

Sobresdrújulas
Son aquellas palabras que tienen el acento en la trasantepenúltima sílaba. Estas palabras, al igual que las esdrújulas, siempre llevan tilde (acento gráfico).

Ejemplos
dí – ga – me – lo
trái – ga – se – lo
dí – ga – se – lo
pá – sa – me – lo
jué – ga – te –  la

  • Aprende estos conceptos y consigna en tu cuaderno de lengua castellana.

bottom of page